La memoria del TFG. Organización, bibliografía y errores más comunes

Contenido y organización de la memoria del TFG

La memoria se dividirá en secciones ya estipuladas por normativa. Estas secciones se organizan para responder a las preguntas básicas: ¿qué se resuelve? y ¿cómo se resuelve? Además se suelen añadir apartados que sirven para situar la problemática y resumir los aspectos más importante de la resolución.

La memoria suele contar con las secciones siguientes:

  1. Título. No es propiamente una sección sino el título que posee el TFG y que de modo breve debe incidir en la problemática que se resuelve y la particularidad del enfoque. Un buen título es:

    • breve,
    • permite hacerse una idea clara del objetivo, y
    • diferencia el enfoque propuesto de otros similares.

    A menudo, para conseguir estos objetivos es muy conveniente emplear algún acrónimo en el título.

  2. Introducción. Introduce y motiva la problemática (i.e. ¿cuál es el problema que se plantea y porqué es interesante su resolución?).

  3. Objetivo. Especifica qué forma adoptará la solución al problema planteando, y en caso necesario, los requisitos que debe cumplir dicha solución.

  4. Antecedentes (o Estado del Arte). En esta sección se analizará si el problema ha sido planteado previamente y qué soluciones se adoptaron.

  5. Desarrollo. Es la descripción de cómo se ha llegado a la solución del problema. Debe explicar la metodología de resolución, la planificación y las fases del desarrollo de la solución.

  6. Resultados y conclusiones. Esta sección describe de modo conciso el resultado final del desarrollo y justificando cómo resuelve la problemática planteada bajo los requisitos exigidos. También se debe comentar, a modo de conclusiones argumentadas, la valoración de los resultados obtenidos como: originalidad, beneficios frente a otras propuestas, dificultad, etc. En muchos casos si la problemática no queda completamente cerrada es pertinente comentar las posibles mejoras y trabajo futuro previsto relacionado directamente con el presentado.

  7. Anexos (o Apéndices). Son apartados que se extraen de la memoria y que generalmente pueden contemplarse como documentos en sí mismos (p.ej. manuales de usuario, código fuente, configuración y puesta en marcha, pruebas, etc.). Si su inclusión no está normalizada es recomendable incluirlos sólo en una versión electrónica de la memoria. En este caso la memoria impresa debe señalar la inclusión de dichos anexos en la versión electrónica.

  8. Bibliografía. Esta sección contiene todas las fuentes (referencias) bibliográficas citadas en el texto. Debe proporcionar la información adecuada para las referencias citadas siguiendo un estilo normalizado poniendo especial cuidado con las publicaciones electrónicas (p.ej. páginas web, blogs, wikis, redes sociales, etc.). La bibliografía cumple varias funciones:

    • Otorga rigor cuando se cita a autores cuyo trabajo es reconocido en la disciplina y son contemplados como autoridades en la materia.

    • Amplia el contenido de la memoria y permite que los interesados en la materia conozcan dichas fuentes de información especializada.

    • Evita repetir explicaciones e incurrir en plagio inadvertido del trabajo de otros autores.

La Bibliografía

La inclusión de bibliografía es obligada en un TFG y en general en cualquier trabajo de carácter científico técnico. A veces surge la duda sobre si la denominación debe ser: "Bibliografía" o "Lista de Referencias" (abreviadamente "Referencias"). Aunque ambos términos se toman como sinónimos, puede apreciarse una diferencia importante:

Se debe tener en cuenta que las normativas aplicadas obligan a que todas las fuentes incluidas en el apartado de Bibliografía de un TFG sean citadas en el texto y por tanto es más conveniente denominar a dicho apartado como Lista de Referencias.

Respecto a la bibliografía en la elaboración del TFG se deben tomar dos decisiones:

  1. Estilo de citación de fuentes de información, aplicada en el texto. Puede ser de varios tipos:

    • Numérica. Consiste en la inclusión, entre corchetes, del índice de la fuente bibliográfica en la lista de referencias. Así, por ejemplo [10] cita a la fuente bibliográfica número 10 que aparece en la lista de referencias. Este es el estilo de citación más habitual en Ingeniería.

    • Alfabética. Similar a la numérica cambiando el índice numérico por un índice alfabético relacionado con los datos de la referencia (p.ej. [Sal01]). Este sistema de cita evita tener que renumerar las citas cuando se incluye una nueva fuente bibliográfica en la lista de referencias.

    • Autor-Año. En este caso la cita se incluye entre paréntesis incluyendo el apellido del autor o autores seguido del año de la publicación, como en (Salido, 2001). Este tipo de citación es usual en Humanidades y Ciencias Sociales.

    • Nota. Implica el empleo de notas al pie o al final de capítulo. Es inusual y en el caso de un TFG se debería usar sólo para mencionar fuentes de consulta auxiliares (p.ej. fuentes electrónicas).

  2. Estilo de la lista de referencias citadas, incluida al final del documento. Existen numerosos estilos que se diferencian en cómo se ordenan los datos de una fuente bibliográfica y la lista completa de referencias. En estos casos debe recurrirse a un estilo normalizado asegurando la uniformidad en la aplicación del estilo. Algunos de los estilos más habituales son: IEEE y ACM (en Ingeniería), APA (en Psicología y Medicina), MLA (en Humanidades) y Chicago (en Periodismo, Historia y Humanidades).

Debido al uso de Internet han aparecido nuevas fuentes de información de publicación electrónica susceptibles de ser citadas en el texto: páginas web, blogs, foros, correo electrónico, redes sociales, etc. Los estilos normalizados se actualizan para incluir estas nuevas referencias y hacerlo de un modo uniforme. Es importante que al incluir estas referencias electrónicas se haga de un modo correcto y coherente con el estilo aplicado.

Errores comunes en la organización de la memoria del TFG


(by Jesús Salido, Grupo VISILAB-UCLM)