1.1. Introducción al Software Libre
Habitualmente existe confusión en lo referente al software libre; principalmente debido a que se confunde libertad con precio (ver ![]() Figura 01. El dúo dinámico (GNU/Linux).
Si leemos con atención las libertades básicas anteriores, veremos que en ningún caso se menciona nada sobre el precio del software. Para que un programa sea considerado Software Libre, debe cumplir las condiciones anteriores. Existen multitud de licencias que son consideradas válidas para Software Libre. Una de ellas (y quizás la más extendida) es la Las licencias Freeware no permiten estudiar y mejorar el programa (por no disponer del código fuente). Esto es un impedimento crítico, ya que no permite la generación de software basado en estos programas, e impide el desarrollo económico local. Tampoco es correcta (aunque sí está muy extendida) la distinción entre Software Comercial y Software Libre. Un programa Libre puede ser comercial; se puede obtener un beneficio económico de él, y es totalmente lícito (y recomendable) ganar dinero realizando adaptaciones y dando soporte de este software. Es más correcto denominar Software Privativo al software que no es libre, porque nos priva de nuestras libertades básicas. ![]() Figura 02. Linux, un núcleo de SO libre. Linux es el núcleo de un Sistema Operativo que se distribuye bajo una licencia de Software Libre. En realidad, cuando instalamos un Linux, estamos instalando el núcleo del Sistema Operativo y un conjunto de utilidades que forman parte del proyecto GNU (GNU is Not Unix). Es más correcto hablar de distribuciones de GNU/Linux, ya que están formadas por el núcleo del Sistema Operativo y las herramientas libres de GNU. Existen muchas distribuciones de Linux; la mayoría basadas en Red Hat o Debian. Entre ellas podemos destacar Fedora (Red Hat), Suse, Mandriva (Mandrake), Debian, Ubuntu (basada en Debian), MoLinux (basa en Ubuntu), etc... Todas tienen un núcleo de Linux común, y se diferencian únicamente en los asistentes para la instalación del sistema y la configuración de periféricos. Una aplicación de GNU/Linux debería funcionar en cualquiera de estas distribuciones. Se puede encontrar multitud de Software Libre para otros sistemas operativos que no son Linux. De hecho, la mayoría de las aplicaciones libres de GNU/Linux se pueden encontrar también en Windows y Mac entre otros. Existen multitud de razones por las que es conveniente utilizar exclusivamente (en la medida de lo posible) software libre, entre otras podemos citar:
|