5.9. Integración con Imagen Real![]() Figura 01. Integración con imagen real. La integración con imagen real es una de las áreas con fuerte demanda en síntesis de imagen realista. El sector de la infoarquitectura demanda integraciones de imagen real con imagen 3D generada por ordenador. Blender permite abordar este tipo de proyectos ofreciendo grandes posibilidades de adaptación. En la Figura 1 se muestra un ejemplo de aplicación creado con Blender en el campo de la arquitectura. Uno de los puntos críticos para una correcta integración es el correcto posicionamiento de la cámara virtual. Para ello, se emplearán referencias visuales de proporciones conocidas o, si fuera posible, se medirán distancias sobre el terreno. Por ejemplo, en el proyecto de la figura 1 se conocía la distancia perpendicular a la acera sobre la que se colocaría el edificio virtual, la distancia aproximada a la puerta, y la altura desde el suelo (la altura hasta los ojos). Con estos valores, se posicionó exactamente la cámara virtual, ofreciendo un punto de vista que concidía aproximadamente con la fotografía. Basta con realizar pequeños ajustes en la posición y rotación de la cámara virtual hasta conseguir los resultados deseados. En la Figura 2 se muestra la configuración de la cámara virtual en la escena. ![]() Figura 02. Configuración de la escena en Blender correspondiente a la Figura 1. El posicionamiento del punto de luz debe ser acorde con la iluminación de la escena real; tratar de conseguir el mismo posicionamiento, color e intensidad tiene gran influencia sobre el resultado final. El resultado del proyecto de la Figura 1 fue generado con Yafray, con pequeños ajustes de tono, niveles y saturación en Gimp. En muchas ocasiones basta con conseguir posicionar un objeto "marco" que nos servirá para colocar relativamente el resto de objetos de la escena. Por ejemplo, en el cartel del curso se utilizó un plano para posicionarlo sobre la pantalla del portátil (ver Figura 3). A partir de ahí, se realizaron varios renders que finalmente se compusieron en capas para obtener el resultado final. Recordemos que se puede colocar una imagen como fondo de cualquier ventana 3D (entre ellas, la vista de la cámara) desde la cabecera de la ventana 3D, en el menú View/ Background Image Use background image. ![]() Figura 03. Composición del cartel del curso. Existen algunos programas gratuitos como Ejemplo de uso
En el siguiente ejemplo se utilizan las principales técnicas de integración con imagen real, realizando el tracking de forma manual. Naturalmente, este ejemplo muestra sólo una primera aproximación al modo de trabajo habitual. Queda como ejercicio propuesto lograr materiales más realistas y ajustar de un modo mejor los parámetros de las fuentes de luz. Los primeros dos minutos del video se emplean en ajustar un plano que servirá como referencia En Finalmente, el resultado del render de Player
|