Publica y venderás: Cómo autoeditar tu libro sin despeinarte
Desde la soledad del escritorio hasta la vitrina de las librerías digitales (e incluso físicas), el autor moderno ya no necesita más permiso que su voluntad. Hoy, las palabras pueden encontrar camino sin editor.
En un mundo cada vez más digital y descentralizado, el acto de publicar un libro ha dejado de ser un privilegio reservado a unos pocos elegidos por editoriales tradicionales. El episodio 26 de Moliendo Bits abre las páginas de una revolución narrativa: la autopublicación de libros. Desde Castilla-La Mancha, exploramos cómo cualquier persona con una historia, un ensayo o un manual técnico entre manos puede dar el salto y convertir sus palabras en un producto tangible, accesible, y vendido en todo el mundo.
A lo largo del programa, Carlos y Vega desgranan no solo las herramientas disponibles, sino también los entresijos prácticos, los modelos de regalías, trámites como el ISBN, y los costes reales (o su sorprendente ausencia) en este ecosistema de edición independiente. Aprenderemos también de la experiencia directa de autores que han encontrado en la autoedición el trampolín hacia el éxito editorial sin ceder el control de sus obras. Casos como el de Eloy Moreno o Fernando Gamboa nos muestran que las nuevas tecnologías han abierto caminos antes impensables.
Qué significa autoeditar y por qué es una alternativa cada vez más potente
En este bloque se define qué se entiende por autoedición en el contexto actual. Se desvela cómo funciona este proceso desde cero, poniendo el foco en la autonomía del autor: desde el manuscrito hasta la portada, pasando por la maquetación, distribución y promoción. Gracias a plataformas como Amazon KDP, Bubok y Lulu, el control creativo queda en manos del escritor. También se ofrecen datos que ayudan a entender el contexto actual: millones de títulos autopublicados cada año, márgenes de beneficios mucho mayores que en la edición tradicional, y herramientas accesibles desde cualquier ordenador.
Casos de éxito que demuestran el valor de contar tu historia
Este segmento se dedica a inspirar: nombres que hoy llenan estanterías empezaron desde el anonimato de la autoedición. Se cuentan historias reales como la del español Eloy Moreno, que empezó vendiendo sus libros de puerta en puerta hasta alcanzar récords Guinness literarios; o la de Amanda Hocking, cuya saga digital catapultó su carrera sin el respaldo inicial de una editorial. También se menciona cómo autores manchegos en áreas técnicas, como los responsables de manuales sobre desarrollo de videojuegos en la UCLM, han logrado cifras de bestseller gracias a la distribución bajo demanda. Estas historias demuestran que más allá del talento, la perseverancia y la tecnología pueden ser las auténticas editoras del siglo XXI.
Plataformas y herramientas para publicar por tu cuenta
Ya con la confianza insuflada por los casos anteriores, llega el momento de aterrizar: ¿cómo se hace? En esta sección se describen paso a paso todas las opciones y plataformas que permiten autoeditar una obra. Desde el uso de herramientas gratuitas como LibreOffice o Canva, hasta otras profesionales como Adobe InDesign o servicios externos de corrección y diseño. Además de Amazon KDP, se tratan otras plataformas como Bubok, Lulu, Apple Books, Kobo y Google Play Books, así como agregadores como Draft2Digital. Se analizan ventajas e inconvenientes de cada opción, y se subraya que publicar globalmente es hoy posible sin coste inicial para el autor.
El modelo de negocio detrás de la autoedición permite mantener los derechos de autor, obtener regalías superiores al 60%, y evitar gastos iniciales gracias a la impresión bajo demanda. Una opción rentable y viable desde el primer libro.
¿Cuánto cuesta autoeditar un libro y cómo se gana dinero?
En este bloque práctico se desglosan los costes reales —opcionalmente asumibles— de una publicación profesional. Se da información detallada sobre precios medios de corrección, maquetación, diseño de portadas y obtención del ISBN. Se explica cómo calcular el beneficio neto por cada libro vendido, con ejemplos de márgenes en libros impresos y digitales. También se aborda la tendencia reciente de limitar la publicación de libros generados por inteligencia artificial, como en el caso de la decisión de Amazon KDP en 2023, y se reflexiona sobre cómo eso puede afectar al entorno de la autoedición.
Consejo final: si tienes algo que contar, publícalo
El programa concluye con una reflexión sobre el potencial de la autopublicación como acto creativo y transformador. Publicar es hoy, más que nunca, una forma de tomar la palabra y ofrecerla al mundo, sin esperas ni permisos previos. Si tienes una historia, un conocimiento o una causa que defender... ¿a qué esperas para convertirlo en libro?
Enlaces de interés
- Amazon Kindle Direct Publishing (KDP): kdp.amazon.com Plataforma líder para autopublicar en papel y digital.
- Bubok España: bubok.es Plataforma española de autoedición con servicios extra para autores.
- Lulu: lulu.com Internacional, incluye impresión bajo demanda y distribución global.
- Draft2Digital: draft2digital.com Agregador de autoedición para distribución multiplataforma.
- Programa completo en CMMPlay: Moliendo Bits - Autoedición


Últimos programas
-
RecientesEntradas recientes
Programas completos
-
Ver todasTodas las entradas