Spotify y las bandas fantasmas: tu playlist está poblada de robots

15 de Julio de 2025  #IA #Spotify #Música #Suno

Tras la apariencia de una guitarra melódica y voces envolventes, se esconde un nuevo fenómeno musical: canciones que no tienen alma humana. Bienvenidos al universo de las bandas que nunca existieron.



El episodio 38 de Moliendo Bits nos sumerge en un nuevo y desconcertante paisaje sonoro, donde la inteligencia artificial no solo acompaña la creación musical, sino que asume por completo el rol de compositor, intérprete y hasta estrella de rock. Con casos como el de The Velvet Sundown —una banda ficticia con millones de oyentes en Spotify— el programa plantea interrogantes cruciales sobre la autoría, el valor artístico y el futuro del sector musical en plena era digital.


A lo largo del episodio, Fran y Carlos desgranan los avances más recientes en plataformas como Suno, que en su versión 4.5 ha alcanzado niveles de calidad casi indistinguibles de la producción humana. Letras coherentes, voces con emoción y estructuras musicales complejas generadas en minutos están al alcance de cualquier usuario por unos pocos dólares al mes. Este salto tecnológico no solo está cambiando la forma de producir música, sino que amenaza con alterar de raíz toda la economía creativa asociada.


A través de ejemplos concretos —desde la IA que imita la voz de un artista real en YouTube Shorts, hasta músicos consagrados como Timbaland lanzando sus propias “cantantes virtuales”— el episodio plantea con rigor y cercanía las preguntas que toda una industria aún no sabe responder: ¿Puede el arte ser generado por una máquina? ¿Quién es el dueño de una canción compuesta por IA? ¿Y cómo distinguimos lo real de lo simulado cuando incluso las discográficas están entrando al juego?


En medio de la fascinación tecnológica y las dudas éticas, Moliendo Bits ofrece una mirada informada y crítica sobre este fenómeno que ya está reconfigurando nuestras playlists, nuestras emociones y hasta nuestro concepto de identidad musical.


Suno 4.5: un estudio de grabación en tu navegador

Esta sección explora cómo la nueva versión de Suno permite crear canciones con una calidad sorprendente y herramientas como ReMi, Remaster, Covers o Personas. Se analiza cómo funcionan, qué aportan a la creatividad y por qué su impacto está siendo tan disruptivo.


El caso Velvet Sundown: fantasmas con glam en tu playlist

Se relata el fenómeno de The Velvet Sundown, una banda que no existe pero que acumula millones de oyentes. Se profundiza en su estética digital, sus mensajes ambiguos y el debate que plantea sobre la autoría y los ingresos generados por IA en plataformas como Spotify.


Derechos de autor y demandas multimillonarias

¿Qué ocurre cuando una IA aprende a componer "escuchando" a Michael Jackson o ABBA? Aquí se exponen las demandas legales de la RIAA contra plataformas como Suno y Udio, los argumentos de "uso justo" y las estrategias de la industria musical para adaptarse al cambio.


Timbaland y TaTa: artistas sintéticos con alma de hit

El productor Timbaland da un paso al frente en esta revolución sonora y lanza una artista completamente creada con IA: TaTa. Se cuenta cómo trabaja, qué papel juega Suno en este proceso, y cuáles son los planes para convertirla en estrella global del pop digital.


Dream Track de YouTube: estrellas que cantan sin cantar

En esta sección se analiza la nueva herramienta de YouTube que permite a los creadores usar voces sintéticas de artistas reales con su consentimiento. Se discuten sus usos actuales, limitaciones y el papel de Lyria, la IA de DeepMind detrás del proyecto.


Cómo detectar una canción generada por IA

Se ofrecen pistas visuales, auditivas y de metadatos para sospechar si lo que escuchamos es artificial. También se presentan herramientas que ya están incorporando detección automática, como Deezer o algunos servicios independientes.


¿Tienen futuro los músicos humanos?

El episodio cierra con una reflexión sobre los peligros y oportunidades de esta revolución. ¿Desaparecerán ciertos perfiles creativos? ¿Qué tareas seguirán siendo humanas? Y sobre todo: ¿cómo pueden los músicos incorporar la IA como aliada y no como amenaza?


Enlaces de interés

Esta página ha sido visitada 138 veces.