Cerrado por vacaciones: Desconecta el WiFi y conecta con la vida

22 de Julio de 2025  #Verano #Lecturas #IA #Temporada1 #Tecnología

Entre libros, recuerdos y promesas futuras, este episodio es un suspiro digital antes del descanso. Una pausa para mirar atrás, soñar con lo que viene y leer sin prisa.



#capital Último episodio de la temporada y una oportunidad perfecta para detenernos, respirar y reflexionar. “Moliendo Bits” cierra por vacaciones, pero lo hace con un programa repleto de contenido que invita al descanso sin desconexión total. Desde un repaso nostálgico de los 38 programas que nos han acompañado durante el año hasta un trío de lecturas que despiertan la mente digital. Este episodio no solo mira hacia atrás, también proyecta el futuro de la tecnología: hablamos de ChatGPT-5, la nueva apuesta multimillonaria de Meta, y los cambios que se avecinan. Todo ello sin perder nuestro enfoque humano y manchego, fiel a lo que nos define. Un cierre con sabor a gratitud y promesa de regreso.


Tres lecturas imprescindibles para el verano

En esta sección, el equipo de Moliendo Bits recomienda tres libros para disfrutar este verano lejos de las pantallas pero cerca del pensamiento crítico. Se empieza con "Nexus", de Yuval Noah Harari, un recorrido histórico que une TikTok con la Edad de Piedra a través de las redes de información. Se continúa con "Inteligencia Artificial: guía para seres pensantes", de Melanie Mitchell, una obra accesible pero rigurosa sobre lo que realmente puede (y no puede) hacer la IA. Finalmente, "Bicicletas para la mente" de Francesc Bracero ofrece un relato apasionante sobre cómo la tecnología ha transformado nuestras vidas desde los primeros ordenadores hasta la actualidad. Una selección que invita a pensar, cuestionar y disfrutar de la tecnología... desde una hamaca.


Las grandes tecnológicas no descansan

Aunque el verano sea época de descanso para muchas personas, no lo es para la inteligencia artificial. Se analiza lo que se sabe hasta ahora sobre la inminente llegada de GPT-5, un modelo que promete revolucionar la forma en que interactuamos con las máquinas: agentes autónomos, integración con vídeo, eficiencia energética... Además, Meta no se queda atrás: sus inversiones astronómicas y sus proyectos como Prometheus e Hyperion marcan un antes y un después en la carrera por la superinteligencia artificial. Esta sección repasa los movimientos más ambiciosos del sector y lo que pueden suponer para nuestro día a día.


Moliendo Bits bajo el microscopio: un año de análisis

Es hora de hacer balance. A través de un análisis cuantitativo, el programa revisa los 38 episodios de su primera temporada. ¿El tema estrella? La inteligencia artificial, seguida muy de cerca por la ciberseguridad y las tecnologías emergentes. También hay espacio para los programas inesperados —como el especial sobre Elon Musk— y los que más han conectado con la audiencia. Se exploran las temáticas más frecuentes, la evolución temporal de los contenidos y algunas curiosidades que revelan el alma del programa, como la omnipresencia del término “manchego” y las metáforas culinarias.


Mirando al futuro: qué nos espera tras el descanso

La despedida no es un punto final, sino un punto y seguido. El episodio concluye con una mirada esperanzadora hacia el futuro. Se mantienen firmes los valores del programa: claridad, pensamiento crítico, humor y raíces manchegas. Esta pausa estival es solo el preludio de una nueva etapa aún más enriquecedora. El WiFi se apaga por unas semanas, pero las ideas siguen encendidas.


Enlaces de interés

Esta página ha sido visitada 108 veces.