ChatGPT-5: ¿Qué hay de nuevo, viejo? Inicio de 2ª Temporada

2 de Septiembre de 2025  #GPT5 #OpenAI #IA #ChatGPT #Tecnología

Arrancamos la segunda temporada de Moliendo Bits explorando el polémico lanzamiento de GPT-5, las noticias del verano tecnológico, una recomendación de novela gráfica y una reflexión sobre nuestra creciente dependencia emocional hacia la IA.



La segunda temporada de "Moliendo Bits" comienza analizando la noticia más polémica del verano: el desastroso lanzamiento de GPT-5. En este programa inaugural, exploramos cómo OpenAI pasó de promocionar "un equipo de expertos a nivel de doctorado en tu bolsillo" a que Sam Altman admitiera públicamente: "creo que la cagamos totalmente". Entre fallos técnicos, usuarios enfadados por la pérdida de "calidez" del modelo, y la restauración urgente de GPT-4o, analizamos qué salió mal y qué mejoras reales aporta esta nueva versión cuando funciona correctamente.


Lectura de verano: "Artificial: Una historia de amor"

Recomenamos la novela gráfica de Amy Kurzweil, hija del futurista Ray Kurzweil. La obra explora cómo su familia utilizó IA para "conversar" con el abuelo fallecido mediante "Fredbot", un chatbot creado con sus escritos. Una reflexión íntima sobre si podemos recrear digitalmente a quienes amamos, donde la autora plantea la dualidad: "una persona es una serie de patrones" versus "una persona no es información".


El verano tecnológico que no descansó

Mientras estábamos de vacaciones, la tecnología siguió su curso acelerado. GPT-5 hizo su entrada triunfal y polémica, Europa activó sus nuevas normas de IA el 2 de agosto, SpaceX clavó por fin el vuelo completo de Starship, y NVIDIA presentó resultados récord de 46.7 mil millones pese a las tensiones con China. Un dato preocupante: el MIT reveló que el 95% de proyectos piloto de IA generativa empresarial no están funcionando.


GPT-5: cuando el lanzamiento se convierte en pesadilla

El 7 de agosto, OpenAI lanzó su modelo más avanzado, pero los usuarios se rebelaron inmediatamente. Las quejas llenaron las redes: el nuevo ChatGPT se sentía "frío", "despojado de calidez", hablando en frases cortadas como alguien "sobrecargado de trabajo". El problema era técnico: el router que decide cuándo responder rápido o "pensar profundamente" estaba roto. La presión fue tal que GPT-4o tuvo que ser restaurado en días, y Altman se disculpó públicamente.


Las mejoras reales: cuando funciona, funciona muy bien

Más allá del drama, GPT-5 aporta mejoras sustanciales. Es 80% menos propenso a errores factuales cuando "piensa", alcanza un 75% de éxito en pruebas reales de programación de GitHub (frente al 30% de GPT-4o), y logra un 94.6% de precisión en matemáticas avanzadas. En medicina, reduce las alucinaciones del 13% al 1.6%. El sistema unificado elimina la necesidad de elegir modelos: ChatGPT decide automáticamente qué herramienta usar según la complejidad.


El futuro según Altman: billones, Chrome e interfaces cerebrales

Las ambiciones de OpenAI van en grande: "billones de dólares en centros de datos", interés en comprar Chrome si Google debe venderlo, y el sueño de las interfaces cerebro-computadora para "pensar algo y que ChatGPT responda". Con 700 millones de usuarios, Altman es honesto sobre el momento: "¿Están los inversores sobreexcitados sobre IA? Sí. ¿Es lo más importante en mucho tiempo? También sí". Pero emerge una preocupación: usuarios describiendo haber "perdido a su único amigo" tras una actualización. ¿Estamos creando dependencia emocional hacia las máquinas?


Enlaces de interés

Esta página ha sido visitada 150 veces.