Mire vuestra merced: que los gigantes son gemelos y digitales

14 de Octubre de 2025  #GemelosDigitales #Industria40 #IA #IoT #Innovación

Este episodio visita fábricas, viñedos y hospitales virtuales, donde surgen réplicas invisibles que respiran al mismo ritmo que la realidad. Los gemelos digitales anuncian una nueva revolución silenciosa. De la mano de Elena María Navarro nos adentraremos en el corazón de esta tecnología.



En este episodio de *Moliendo Bits*, Fran y Carlos nos invitan a mirar más allá del mito cervantino para descubrir una tecnología que parece de ciencia ficción pero ya está transformando empresas, hospitales y universidades: los gemelos digitales. Y para explorar este universo donde lo físico y lo virtual se funden, cuentan con una invitada de excepción: la profesora y catedrática Elena María Navarro Martínez, de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la UCLM, pionera en investigación sobre gemelos digitales aplicados a la ingeniería, la salud y los entornos sociales.


La conversación parte de una pregunta aparentemente sencilla: ¿qué diferencia hay entre un simulador y un gemelo digital? A partir de ahí, se abre un fascinante recorrido por las tecnologías que hacen posible esta revolución —Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, Big Data— y por sus aplicaciones prácticas en Castilla-La Mancha, desde bodegas que monitorizan en tiempo real el proceso de fermentación hasta hospitales que predicen la evolución de un paciente antes de aplicar un tratamiento real.


Con ejemplos concretos, humor y referencias quijotescas, el episodio pone de relieve cómo estas réplicas virtuales no son solo una curiosidad tecnológica, sino una herramienta clave para optimizar costes, anticipar errores y mejorar la toma de decisiones en sectores tan diversos como la automoción, la energía, la agricultura o la salud.


Qué es un gemelo digital y en qué se diferencia de un simulador

Elena Navarro explica de forma clara y cercana que un gemelo digital es una representación virtual de un sistema físico —una fábrica, una máquina, una ciudad o incluso una persona— que se actualiza constantemente con datos reales. A diferencia de los simuladores tradicionales, los gemelos aprenden, se adaptan y responden en tiempo real, integrando inteligencia artificial y sensores IoT que conectan ambos mundos.


Las tecnologías que lo hacen posible

En este bloque se detalla cómo confluyen distintas innovaciones para que los gemelos digitales funcionen: la Inteligencia Artificial para el análisis predictivo, el Internet de las Cosas para la captura de datos en tiempo real, la Realidad Aumentada para la visualización inmersiva y la nube híbrida para almacenar y procesar toda esa información de manera eficiente.


Aplicaciones reales en Castilla-La Mancha

La profesora Navarro destaca proyectos aplicados a la sanidad —como gemelos digitales de pacientes con daño cerebral o trastornos neurológicos— y también al sector agroalimentario: bodegas, queserías y fábricas que usan estas tecnologías para mejorar la calidad y reducir desperdicios. Se muestra cómo esta innovación puede traducirse en ahorro económico y sostenibilidad.


Retos y oportunidades para las pymes

Se aborda el desafío que enfrentan las pequeñas y medianas empresas de la región: la inversión inicial, la falta de formación y la necesidad de apoyo institucional. Elena defiende que la implantación puede hacerse de forma gradual, empezando por la digitalización de procesos y el uso de sensores, sin necesidad de renovar toda la infraestructura.


Formación y talento digital

La UCLM está formando a la próxima generación de ingenieros para trabajar con estas herramientas. Los futuros profesionales deben combinar competencias en software, modelado de datos, análisis y creatividad, pero también visión ética y colaborativa. Se reflexiona sobre el riesgo de fuga de talento y la necesidad de atraer proyectos que retengan a estos perfiles en Castilla-La Mancha.


“No son gigantes, sino gemelos digitales.” Con esta metáfora quijotesca, Elena Navarro invita a mirar más allá del miedo al cambio y reconocer el potencial transformador de esta tecnología.

Enlaces de interés

  • UCLM – Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete: esiiab.uclm.es
  • SITEDES – Asociación para el desarrollo científico en Ingeniería del Software: sistedes.es
  • Estadísticas Hexagon sobre Gemelos Digitales: hexagon.com
  • Lección inaugural de la UCLM 2025/26 – Elena Navarro Martínez: uclm.es
  • Programa completo en CMMPlay: Castilla-La Mancha Media
Esta página ha sido visitada 152 veces.