JOSE JESUS
CASTRO-SCHEZ
TRANSFERENCIA
El profesor J.J. Castro-Schez ha realizado a lo largo de su carrera, y realiza en la actualidad, actividades de transferencia de conocimiento, tanto con empresas, participando en actividades generadoras de valor económico, como con asociaciones, llevando a cabo actividades generadoras de valor social.
proyectos con empresas
El profesor J.J. Castro-Schez ha participado como investigador en los siguientes proyectos realizados con empresas:
- ENERGOS: Tecnologías para la gestión automatizada e inteligente de las redes de distribución energética del futuro. Proyecto liderado por Gas Natural e Indra, contando con la participación de 37 organizaciones nacionales. Financiado por el programa CENIT (CDTI mityc), con un presupuesto inicial de 35 millones de euros. Vigencia desde 1/7/2010 al 1/7/2011.
- HESPERIA: Homeland sEcurity: tecnologíaS Para la sEguridad integRal en espacIos públicos e infrAestructuras. Proyecto del programa CENIT (CDTI mityc), liderado por Indra Software Labs y Unión Fenosa con un presupuesto aproximado de 23 millones euros. Enero 2006 hasta Diciembre del 2010.
- VIA: Vallado Inteligente para Autovías y Autopistas Proyecto Art. 83, con la empresa Audeca S.L., Deimos Space S.L., contó con una financiación total de 48.051 euros. Vigencia desde el 09/05/2011 al 09/05/2013.
- ANNA: Acquisition for Networks of Negotiating Agents, financiado por Hewlett Packard Research Labs, colaboró durante su estancia en la Universidad de Southampton. Vigencia desde el 01/07/2001 al 31/12/2001.
colaboraciones con empresas
El profesor J.J. Castro-Schez ha colaborado con empresas en proyectos que se han materializado en Trabajos Fin de Grado o Proyectos Fin de Carrera:
- C. Ordoño Moraleda, Convenio FORTE con la empresa Global Suite Solutions, 2024. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Armando Ferrero de la empresa Global Suites Solutions, titulado Monitorización de rendimiento de aplicaciones web en React.
- J.R. Serrano López, Convenio FORTE con la empresa NTTDATA, 2024. Trabajo que se materializó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Susana Moraga Núñez de la empresa NTTDATA, titulado SmartFridge AI: Simplificando tu despensa con Inteligencia Artificial y Power Apps.
- A. Villamayor Zapero, Convenio FORTE con la empresa NTTDATA, 2024. Trabajo que se materializó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con David Muñoz Sánchez de la empresa NTTDATA, titulado Migración tecnológica en un sistema de gestión energética.
- C. Sacedón Ortega, Convenio FORTE con la empresa NTTDATA, 2024. Trabajo que se materializó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Adrián Laderas Díaz de la empresa NTTDATA, titulado Gobernanza y securización de Azure por medio de Microsfot Entra ID.
- D. Romero Blasco, Convenio FORTE con la empresa NTTDATA, 2024. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Damaso Alcázar Ruiz de la empresa NTTDATA, titulado Automatización de informes de assessment de vulnerabilidades en entornos cloud.
- P. Valle Nieto, Convenio FORTE con la empresa Orienteed, 2024. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Francesco Schettini de la empresa Orienteed, titulado B2B ecommerce con chatbot inteligente integrado en APP móviles (Aamazon LEX, CONNECT Y LAMBDA).
- D. Sepúlveda Millán, Convenio FORTE con la empresa Global Suite Solutions, 2023. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Armando Ferrero de la empresa Global Suites Solutions, titulado Transcriptor automático de llamadas de denuncia con técnicas de procesamiento de lenguaje natural.
- M.A. Sánchez-Medina Camacho, Convenio FORTE con la empresa Orienteed, 2023. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Rocío Rodríguez de la empresa Orienteed, titulado Extensión LONGBOARD con características de múltiples sesiones.
- I. González Vega, Convenio FORTE con la empresa Orienteed, 2023. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Francisco Sampedro-Thompson de la empresa Orienteed, titulado Desarrollo y despliegue de una API Orchestration para conectar el storefront B2BSTORE con BigCommerce como backend.
- M. Cobo Gómez-Comino, Convenio FORTE con la empresa Grupo Solisyon, 2023. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Alberto Sánchez Martín de la empresa Solisyon, titulado Desarrollo de un portal de gestión de recursos y seguridad para hospitales.
- A. Tarabuta, Convenio FORTE con la empresa CGI, 2023. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Rubén Rodríguez Santiago de la empresa CGI, titulado Digitalización y procesamiento automático de tickets y facturas para la mejora de las finanzas personales.
- M. Braojos Puentenueva, Convenio FORTE con la empresa NTTDATA, 2022. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Pedro María Castellanos Sánchez Carnerero de la empresa NTTDATA, titulado Desarrollo y Resolución de casos en Middle Office del proyecto VECI en NTTDATA.
- A. Riquelme Castaño, Convenio FORTE con la empresa Inetum, 2022. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Daniel Sánchez Sánchez de la empresa Inetum, titulado Comparativa de las tres tecnologías más empleadas en el desarrollo web front-end e implementación a través de una webapp enfocada en la captación de talentos.
- P. Simarro Santamaría, Convenio FORTE con la empresa NTTDATA, 2022. Trabajo que se materializó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con José Luis Lopez Casero Sanchez Manjavaca de la empresa NTTDATA, titulado Desarrollo de aplicativo para gestión de traspasos de procesos.
- L. Muñoz Jávega, Convenio FORTE con la empresa Avanttic (ahora grupo CMC) , 2022. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Jesús Alajarín Perera de la empresa Avanttic, titulado Gestor de acceso a oficinas.
- M. Donaire Becerra, Convenio FORTE con la empresa Inetum, 2022. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con José Luis Puebla Mero de la empresa Inetum, titulado Evolutivo Portfolio Plugin for JIRA.
- D. Bautista Rubio, Convenio FORTE con la empresa Cojali, 2021. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Longinos Recuero Bustos de la empresa Cojali, titulado Sistema de Gestión de Activos IT.
- J.L. Puebla Mero, Convenio FORTE con la empresa Inetum, 2021. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Héctor Céspedes Rodrigo de la empresa Inetum, titulado Evolutivo Service Portfolio Plugin para JIRA.
- A. Ruiz Huertas, Convenio FORTE con la empresa Comunitelia (ahora Faten), 2021. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Sergio Lorente Ruiz de la empresa Comunitelia, titulado Motor de Reglas para Smart City.
- N. Cabiedas Moreno, Convenio FORTE con la empresa Diálogo Tecnológico, 2021. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Santos Morena Nevado de la empresa Diálogo Tecnológico, titulado ENUNTIO BOT: Agente conversacional para explotación de bases de datos Científico-Médicas.
- M. Hurtado Lillo, Convenio FORTE con la empresa IECISA (ahora Inetum), 2020. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con María Angeles Moreno Jiménez de la empresa IECISA, titulado GVIAS2: Sistema de Gestión de Vías 2 de RTVE (Radio Televisión Española).
- J.M. López De Los Mozos, Convenio FORTE con la empresa Everis (ahora NTT DATA), 2020. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Óscar Ruiz Gonzalo de la empresa Everis, titulado Desarrollo y unificación de dashboard para herramientas de monitorización.
- J. Monescillo Buitrón, Convenio FORTE con la empresa Indra Software Labs, 2019. Trabajo que se materializó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Luis Ripoll Morales, titulado de la empresa Indra Producción Software titulado Clasificador automático de documentos con técnicas de procesamiento de lenguaje natural.
- M.D. Sesmero Pozo, Convenio FORTE con la empresa Itestra GmbH, 2017. Trabajo que se materalizó en un TFG en la ESI-UCLM, codirigido con Jonathan Streit de la empresa Itestra GmbH, titulado Diseño y desarrollo de una herramienta de análisis de código CSharp.
- J. Pedro Calzado Naranjo, Tecnobit (Grupo OESIA), 2014. Trabajo que se materalizó en un PFC en la ESI-UCLM, codirigido con David Moreno Moriñigo de la empresa Tecnobit, titulado ScreeSys: Sistema de pruebas de Screening para equipos electrónicos.
- F.J. Lucas-Torres Torrillas, Cojali, 2010. Trabajo que se materalizó en un PFC en la ESI-UCLM, codirigido con José Ángel Jiménez Lucas-Torres de la empresa Cojali, titulado Integración de la Norma SAE J2534 en Interfaces de Diagnosis Para Sistemas con Control Electrónico en Automoción .
El profesor J.J. Castro-Schez ha participado como director de proyectos realizados con empresas:
- Pizzeria La Torre de Pizza de Argamasilla de Alba.
Vigencia desde 01/10/2020 al 31/07/2021 [Más información]. - Asador La Cava de Miguelturra.
Vigencia desde 01/10/2015 al 31/07/2016.
colaboraciones con asociaciones
El profesor J.J. Castro-Schez ha empleado sus conocimientos para ayudar a asociaciones sin ánimo de lucro a comenzar su transformación digital, trabajando en la mejora de su visibilidad en la web y proporcionándoles herramientas que les ayuden a lograr sus objetivos. Las asociaciones con las que ha trabajado, a las que asesora y con las que colabora son las siguientes:
- Asociación de Familiares de enfermos de ALheimer y otras demencias - AFAL Bolaños.
Vigencia desde 01/10/2023 al 31/07/2024 [Más información]. - Asociación de Discapacitados Físicos y Psíquicos de Almagro.
Vigencia desde 01/10/2023 al 31/07/2024 [Más información]. - Club Balonmano Pozuelo de Calatrava.
Vigencia desde 01/10/2022 al 31/07/2023 [Más información]. - AFANION, Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha.
Vigencia desde 01/10/2020 al 31/07/2021 [Más información]. - Ayuda a Familias de Puertollano - Veteranos Calvo Sotelo.
Vigencia desde 01/10/2020 al 31/07/2021 [Más información]. - Asociación Minero Blanco de Puertollano.
Vigencia desde 01/10/2020 al 31/07/2021 [Más información]. - Asociación Niños Prematuros "Pequeños Luchadores" de Ciudad Real.
Vigencia desde 01/10/2019 al 31/07/2020 [Más información]. - Asociación VivELA de amigos, familiares y afectados de ELA.
Vigencia desde 01/10/2018 al 31/07/2019 [Más información]. - Asociación Santa Agueda Mujeres Afectadas de Cancer de Mama y Ginecológico de Puertollano.
Vigencia desde 01/10/2017 al 31/07/2018 [Más información]. - Protectora de Animales La Bienvenida de Ciudad Real.
Vigencia desde 01/10/2016 al 31/07/2017 [Más información]. - Centro Ocupacional El Lucero de Alhama de Granada.
Vigencia desde 01/10/2015 al 31/07/2016 [Más información]. - Asociación de Amigos del Molino la Purísima de Alhama de Granada.
Vigencia desde 01/10/2012 al 31/07/2013.
Durante la crisis sanitaria debida al #COVID19, formó parte del grupo de voluntarios de la Universidad de Castilla-La Mancha que ante la situación excepcional que se estaba viviendo, decidieron poner todo su ingenio en ver qué podían hacer para ayudar a luchar contra este virus. Una vez analizada la situación, vieron que uno de los graves problemas que existían era la falta de material de protección para los sanitarios y personas expuestas al virus. Es por ello y por ellos, por lo que decidieron ponerse a trabajar en la creación de viseras y otros materiales de protección, empleando para ello sus impresoras 3D. Se llamaron los Coronavirus Maker UCLM.
En un tiempo record ayudó a diseñar, desarrollar y poner en marcha la web de los Coronavirus Maker UCLM que permitía tanto la realización de peticiones de ayudas a las personas e instituciones que los necesitaran, como la gestión interna de los makers.
La iniciativa fue reconocida por el Premio Comunicación al Altruismo otorgado por la Cadena Ser dentro de sus Premios Comunicación 2020.
En el Curso 2021/22 puso en marcha y dirigió el proyecto ResiCLA y AYUDA, una iniciativa solidaria de estudiantes de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha para ayudar a los afectados por la catástrofe natural causada por el volcán de Cumbre Vieja de La Palma. El proyecto consistía en el desarrollo de un rastrillo solidario online en el que se podía comprar por precios simbólicos productos donados por la comunidad universitaria. Todos los fondos obtenidos por las ventas (1.112€) fueron íntegramente destinados a ayudar a la Cruz Roja de La Palma.
divulgación de conocimiento
La experiencia del profesor J.J. Castro-Schez en el campo del Comercio Electrónico lo animó a poner en marcha un proyecto de divulgación en Internet sobre este campo. En 2014 puso en marcha la web COE en la que proporciona información sobre la transformación digital y el comercio electrónico. El objetivo de la web es proporcionar información de utilidad a los empresarios o personas que tengan que tomar decisiones en este campo, ayudándoles a lanzarse a la maravillosa aventura de la venta por internet.
Su experiencia en el campo de la Inteligencia Artificial se ha plasmado en una serie de publicaciones de difusión sobre el Desarrollo de Videojuegos, en el que se aborda la importancia de los Videojuegos en la sociedad actual, discutiendo temas como por ejemplo la implicación de la Inteligencia Artificial en el mundo de los videojuegos. La importancia del Sector del Videojuego y de los videojuegos como elemento de entretenimiento mas popular y rentable en la sociedad actual es incuestionable. El interés de la sociedad por los mismos también.